Introducción
Muchos observadores creen que Europa está al principio de una nueva revolución industrial, considerada el cuarto paso y denominada industria 4.0. Esta nueva revolución industrial digital promete incrementar la flexibilidad en la fabricación, personalización en masa, mayor velocidad, mejor calidad y una productividad mejorada.
En cuanto a los principales sectores económicos presentes en el territorio alicantino, podemos destacar:
Turismo
La Costa Blanca es el nombre que identifica la Provincia de Alicante, es un destino que por su climatología tiene ocupación durante todo el año y destaca por su belleza natural. La Costa Blanca es uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país, siendo el segundo destino español en términos de número de pernoctaciones de hotel y el tercero en términos de número de viajeros españoles, llegando a 17 millones de pernoctaciones hoteleras en 2016.
Es el destino más visitado de la Comunidad Valencia. El año 2017 se registraron más de 12 millones de pasajeros en el aeropuerto de Alicante-Elche, un aumento significativo del 19%. En el año 2018 la cifra aumenta a más de 13 millones. La tasa promedio de ocupación hotelera es superior a la media nacional, alcanzando el 80,9% el año pasado. En cuanto a la oferta, la costa blanca cuenta con 427 establecimientos hoteleros y 67.294 camas, 4,6% del total nacional. El aeropuerto de Alicante-Elche está actualmente conectado con 110 destinos internacionales, abriendo 16 nuevas rutas en 2017. El año pasado el puerto de Alicante recibió 89.000 pasajeros y 54 cruceros.
Industria
La industria del calzado y la alimentación generan el 42% de los beneficios de la industria de la provincia de Alicante. La industria del calzado y el cuero se ubica principalmente en el valle del Vinalopó, Villena, Elche y Elda. La industria alimentaria también tiene una posición importante en la provincia, y la industria de la fabricación de juguetes es particularmente relevante en Ibi.
Agricultura y pesca
La provincia de Alicante tiene una importante producción agrícola, principalmente centrada en hortalizas, frutales y el sector vitivinícola. En la región de Vega Baja, hay huertos de regadío que producen todo tipo de hortalizas que se comercializan en toda Europa.
Los principales temas que queremos abarcar en este evento son la innovación y la digitalización en turismo, industria del agua, agricultura e industria 4,0 en los sectores tradicionales de la provincia de Alicante (como industrias de calzado, alimentación y juguetes).
El evento quiere debatir sobre cómo la innovación y la digitalización pueden contribuir a una
rápida transformación en el diseño, fabricación, operación y servicio de los sistemas y
productos de fabricación en turismo, industria del agua, agricultura e industria 4.0 en los
sectores tradicionales.
Cuestiones para debatir
- La aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para digitalizar información e integrar sistemas.
- Comunicaciones de red incluyendo tecnologías inalámbricas e Internet.
- Recopilación de grandes cantidades de datos, y su análisis y explotación.
- Blockchain e inteligencia artificial en este sector.
Por qué este tema es relevante para la provincia de Alicante?
La provincia de Alicante está implementando la estrategia de Smart Province para romper la brecha digital. El objetivo es unir fuerzas en el ecosistema de innovación entre administraciones, empresas y universidades para digitalizar la provincia. Los principales sectores involucrados en esta estrategia son el turismo, el agua, la agricultura y industria 4.0 en las industrias del calzado, alimentos y juguetes.
El calzado y la industria alimentaria generan un 42% de los beneficios de nuestra industria.
La industria alimentaria también tiene una posición importante en la provincia, y la industria de la fabricación de juguetes es particularmente relevante en Ibi. En esta área, las empresas desarrollan proyectos de industria 4.0.
Objetivos de este evento
La necesidad de invertir, cambiar modelos de negocio, problemas de datos, cuestiones jurídicas de responsabilidad y propiedad intelectual, normas y desajustes de competencias, estos serían los retos que deben tratarse en el evento.
Se redactará en un documento con las propuestas después del evento y la idea es también crear un think tank (banco de ideas) o red sobre innovación y digitalización con continuidad en el futuro.
ORGANIZACIÓN


